Sin embargo, la mayoría han sido esfuerzos individuales de cada empresa, con altos costos de inversión en investigación de prueba y error.
Por esto, Asocolflores consideró en el 2002 iniciar un proceso para institucionalizar y articular los recursos de investigación dentro del sector, elementos esenciales para la competitividad de la flor colombiana. Este proceso recibió el respaldo de la Junta Directiva financiando un estudio base para la creación del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana – Ceniflores, como una corporación privada sin fines de lucro, con personería jurídica y una organización con mínima infraestructura administrativa, flexible y eficiente para promover la investigación e innovación y articular las necesidades de los productores con la oferta de tecnología nacional e internacional.
La generación de conocimiento y la innovación tecnológica son factores claves para mantener la competitividad del sector, avanzar en su desarrollo y así contribuir al cumplimiento de las metas propuestas en la visión sectorial dentro de la cadena productiva.